Que es un sistema para Conversion de Basura en Energia
La incineracion es un proceso para el tratamiento de la basura que envuelve la combustion del material organico contenido en la
basura. La incineracion se describe como un tratamiento termico que convierte la basura en ceniza, gases de combustion y energia
termica. La ceniza esta compuesta mayormente por la materia inorganica contenida dentro de la basura que al final del proceso
forman un bloque solido o el material particulado. Los gases de combustion deben ser limpiados para eliminar contaminantes
gaseosos y material particulado antes de que sean descargados a la atmosfera por la chimenia. Por ultimo la energia termica
es usada para generar energia electrica. La incineraion que recupera la energia termica para generar energia electrica es una
de las tecnologias conocida como SISTEMA PARA CONVERSION DE BASURA EN ENERGIA (WtE: Waste to Energy).
Los sistemas para la conversion de basura en energia estan incrementando su popularidad como una fuente alternativa de energia.
Los sistemas para la conversion de basura en energia usan biomasa, basura municipal, industrial, comercial y hospitalaria para
generar vapor, agua caliente y electricidad.
Los sistemas para la conversion de basura en energia son instalaciones definidas como una tecnologia ambiental
que se utiliza sin dañar el medio ambiente, la cual aplica la ciencia ambiental para conservar el medio ambiente, los recursos
naturales y para frenar los impactos negativos de las actividades del desarrollo humano.
Los sistemas para la conversion de basura en energia son considerados como una tecnologia importante para el manejo de basura municipal aunque su crecimiento se ha dilatado en algunas comunidades
debido en parte por la desinformacion en cuanto a los
metodos de control, al impacto en el reciclaje y la aceptacion politica.
En el Reino Unido los primeros incineradores para el manejo de basura municipal fueron construidos en Nottingham en 1874.
El termino tradicional Incineracion; en Estados Unidos, adquirio una connotacion negativa en la opinion publica debido al escaso
conocimiento acerca impacto ambiental de las descargas liquicas y emisiones gaseosas de los primeros incineradores construidos.
La historia de los incineradores se remonta a 1885 donde el primer incinerador fue construido en la isla GOVERNORS en Nueva York
NY. Cientos de incineradores entraron en operacion en Estados Unidos desde entonces hasta la decada de 1960. En 1970 nuevas
regulaciones ambientales fueron establecidas y los incineradores existentes quedaron sujetos a nuevos estandares que prohibian
la combustion incontrolada de basura municipal y restringian las emisiones de material particulado. Los incineradores que no
instalaron la tecnologia necesaria para cumplir con las nuevas regulaciones fueron cerradas lo cual creo la connotacion negativa
mencionada anteriormente.
En la decada de 1980 la combustion de basura municipal tuvo un crecimiento a tal punto que el 15% de la basura municipal fue
incinerada. Estos incineradores fueron equipados con sistema para recuperar energia y control de polucion.
En la decada de 1990, la agencia del medio ambiente regulo las emisiones de mercurio, dioxinas y furanos. Esto implico que los
incineradores existentes actualizaran el sistema de control de emisiones e instalaran los equipos necesarios para cumplir con
las normas.
El proceso de incineracion reduce la masa de la basura entre el 80% y el 85% y en cuanto a volumen la reduccion oscila entre 90%
y el 95%. Los valores exactos dependen de la composicion de la basura y de el grado de recuperacion de materiales (metales)
presentes en la ceniza dentro del proceso de reciclaje.
El proceso de incineracion con el sistema apropiado de control de polucion y recuperacion de la energia termica presenta
beneficios extraordinarios para el tratamiento de cierto tipos de basura tales como basura hospitalaria y residuos peligrosos
donde agentes patogenos y toxinas pueden ser destruidos por medio de altas temperaturas.
La combustion de basura es muy popular en Japon donde la tierra es un recurso escaso.
En Dinamarca y Suecia han sido lideres en el uso de energia generada por medio de la incineracion por mas de 100 años y cuentan
con instalaciones de energia termica y calefaccion ubicadas estrategicamente para soportar la demanda de estos servicios a nivel
distrital. En 2005, Dinamarca por medio de la incineracion de basura produjo 4.8% de la electricidad consumida y 13.7% de la
calefaccion requerida a nivel nacional.
En general varios paises de la Comunidad Europea confian y dependen en la tecnologia WtE para el manejo de la basura municipal y
en particular podemos citar Luxemburgo, Holanda, Alemania y Francia.
Una planta para conversion de basura en energia genera unos 550kWh por cada tonelada metrica (TM) de basura. Asumiendo un precio de venta promedio de $108,18 por kWh, entonces cada tonelada metrica
de basura representa $59.499,00 pesos con la venta de energia electrica.